MATRIZ PARA CIERRE GUIADO DE HERIDAS

Matriz para cierre guiado de heridas

PMI desarrolló SUPRA SDRM® como una matriz de cierre de heridas probada y optimizada para el tratamiento de heridas de difícil cicatrización.* El producto también contiene SUPRA EPT™, la tecnología desarrollada para SUPRATHEL®.

Distribución del tamaño de los poros

SUPRA SDRM® combina los beneficios de la estructura microporosa de SUPRATHEL® con poros adicionales más grandes que permiten el crecimiento de los vasos sanguíneos para el tratamiento de heridas crónicas y difíciles de cicatrizar.

SUPRA SDRM® tiene la distribución ideal del tamaño de los poros para una rápida cicatrización de heridas:
• Los poros pequeños (3-12 μm) favorecen la migración celular inicial.1
• Los poros dilatados (50-600 μm) y la alta porosidad conducen a la adhesión celular y a la vascularización.2,3

Úlcera diabética*

Paciente: Femenino, 40 años
Etiología: Úlcera de pie diabético
Tratada durante 2 meses con tratamiento estándar sin éxito.
Comorbilidades: Diabetes mellitus

Ver caso

Indicaciones*

SUPRA SDRM® está indicado para ser usado en el tratamiento de:

  • Sitios donantes de injerto de espesor parcial
  • Quemaduras de segundo grado, así como quemaduras de segundo grado con áreas de tercer grado mixtas
  • Úlceras venosas y arteriales
  • Heridas diabéticas
0

Tamaño ideal de poro

Distribución ideal del tamaño de poro de SUPRA SDRM® para la cicatrización de heridas en μm. Los poros mayores a 50 μm promueven la vascularización, mientras que los poros entre 3 y 12 μm promueven la migración celular.1–3

0

SUPRA SDRM®

0

Colágeno

Número promedio de semanas para que SUPRA SDRM® logre una completa cicatrización en comparación con el colágeno.4

0

SUPRA SDRM®

0

Colágeno

Incidencia acumulada de cicatrización de SUPRA SDRM® y colágeno después de 12 semanas.4

Composición

SUPRA SDRM® es un producto puramente sintético y, por lo tanto, no conlleva ninguno de los posibles riesgos residuales que pueden ocurrir con los productos biológicos de origen humano o animal. SUPRA SDRM® de PMI incorpora un copolímero único y patentado que deja solo CO2 and H2O como productos de degradación SUPRA SDRM® contiene una estructura de membrana de espuma bimodal que, según la literatura, tiene la combinación óptima de poros pequeños y grandes: los poros más pequeños promueven la migración celular, mientras que los poros más grandes e interconectados apoyan la vascularización. Esta estructura de poros bimodal única es una característica patentada de PMI.

Polímero:
Copolímero base de ácido láctico

Metabolismo:
Hidrolíticamente (a CO2 y H2O)

Grosor:

1,5 – 2,1 mm

Esterilización:
Esterilización gamma

Porosidad:

> 85%, poros 3 – 600μm

 

Clínicamente probado

En un reciente estudio prospectivo aleatorio, SUPRA SDRM® condujo a tasas de curación más rápidas en comparación con los apósitos de colágeno.4

  • SUPRA SDRM® redujo el tiempo requerido para la cicatrización de las úlceras del pie diabético en un 44% en comparación con los apósitos a base de colágeno.*
  • Además, el 90% de las heridas tratadas se cerraron después de 12 semanas, en comparación con solo el 30% en el grupo de colágeno.

Materiales de apoyo

Póngase en contacto con su representante local para obtener materiales adicionales.

MEDIDA#

CANTIDAD#

18 mm disc

1

2 x 2 cm

1

5 x 5 cm

1

9 x 9 cm

1

9 x 12 cm

1

18 x 9 cm

1

18 x 18 cm

1

INFORMACIÓN PARA REALIZAR PEDIDOS SUPRA SDRM®

está disponible en varios tamaños y es suministrado en empaques estériles.

Cada lámina se sella individualmente dentro de un empaque de aluminio estéril.

Todos los empaques de aluminio van dentro de una caja protectora de cartón como envase exterior. Las etiquetas son colocadas tanto en la caja de cartón como en cada empaque de aluminio, que muestra: Medida del producto y número de lote, fecha de caducidad y condiciones de temperatura.

Para realizar un pedido, envíenos su órden de compra por correo: order@polymedics.com

SUPRA SDRM® está disponible en diversas presentaciones que permiten realizar un tratamiento personalizado para diferentes tipos de heridas en cada paciente.

1 Bruzauskaite et al. Cytotechnology. 2016 May;68(3):355-69 | 2 Chiu et al. Biomaterials. 2011 Sep;32(26):6045-51 | 3 Artel et al. Tissue Eng Part A. 2011 Sep;17(17-18):2133-41 | 4 Liden et al. Wounds. 2023 Aug;35(8):E257-60

Es posible que esta indicación no esté aprobada en su país. Consulte las instrucciones de uso para obtener más información.
Si tiene alguna pregunta, comuníquese con nuestro servicio de atención al cliente.