ACTUALIZACIONES DEL PMI
Descubra nuestros innovadores avances en tecnología para el cuidado de heridas y soluciones líderes en la industria para el tratamiento de quemaduras y heridas complejas.
Descubra nuestros innovadores avances en tecnología para el cuidado de heridas y soluciones líderes en la industria para el tratamiento de quemaduras y heridas complejas.
En esta entrevista, Beatriz, Jefa de Operaciones Comerciales LATAM en PMI, nos lleva tras bambalinas de su vertiginoso recorrido con la empresa. Desde sumergirse directamente en lo más profundo en una importante conferencia en Guatemala, hasta fomentar relaciones cercanas con equipos médicos clave en toda América Latina, Beatriz comparte su pasión por el crecimiento y la colaboración. Habla sobre la expansión de las soluciones de PMI más allá del cuidado de quemaduras y las emocionantes oportunidades que se presentan en el camino.
Beatriz, ¿cuánto tiempo llevas en PMI?
Empecé el 15 de octubre de 2024, ¡directamente en lo más profundo! Mi primer día fue en el Congreso Inaugural de Quemaduras de América Central y el Caribe en Guatemala (risas). Afortunadamente, conté con el apoyo de un distribuidor, que fue de gran ayuda para resolver preguntas sobre el uso del producto en cirugía, entre otros temas. Al final, resultó ser un buen comienzo.
Cuando volví a casa, volví a hacer la maleta y me fui a Alemania. Estuve en la oficina de Kirchheim durante dos semanas, conociendo los procesos y conociendo a mis nuevos compañeros. Fue increíble recibir tanto apoyo de todos. Christian fue mi «chofer»: me llevó al hotel y de regreso. En la segunda semana, cuando entré a la oficina por la mañana, ya me sentía como en casa.
Estoy muy impresionada con el equipo regulatorio. Para mí, son la sangre y las venas de la empresa. Trabajan arduamente para que podamos vender los productos en diferentes regiones y para diferentes indicaciones.
¿Hubo algo más que te impresionara cuando estuviste en Alemania?
Tuve la oportunidad de acompañar a un cirujano cuando estuve allá. Me uní a él y a su equipo médico durante una cirugía y pude hacerle todas mis preguntas. ¡Obviamente, él sabía mucho más sobre SUPRATHEL® que yo! Curiosamente, su esposa es mexicana, por lo que también compartimos una conexión personal.
¿Cómo llegaste a PMI?
Estuve en la misma empresa en la que trabajaba nuestra colega Marie-Ange antes de unirse a PMI. Nos encontrábamos regularmente en diferentes conferencias, siempre nos saludábamos y decíamos un «hola» simpático, pero eso era todo. Hace aproximadamente un año, en una conferencia, Marie-Ange se acercó a preguntarme si me interesaría unirme a PMI. En ese momento era algo vago, pero cuando lo mencionó de nuevo más tarde, dije que sí.
Eres Jefa de Operaciones Comerciales LATAM, ¿qué significa exactamente?
PMI trabaja con distribuidores en muchos países de América Latina. Aparte de México, tenemos representantes en Panamá, Perú, Ecuador, Argentina, Chile, Costa Rica y la República Dominicana, entre otros.
Me aseguro de que los nuevos materiales, estudios, casos interesantes y recursos estén disponibles para todos. A menudo, los representantes enfrentan los mismos desafíos, y las soluciones suelen ser similares. No tiene mucho sentido que cada uno luche por su cuenta.
Para todos esos distribuidores, soy un vínculo con Alemania, una «traductora» que entiende tanto la cultura latinoamericana como las expectativas de la empresa. Cuando nosotros, los latinoamericanos, nos enfrentamos a un obstáculo, tendemos más a rodearlo que a buscar una solución. Debo encontrar la mezcla adecuada de apoyo y empuje para resolver una situación que de otro modo podría quedar estancada. Claro, estoy hablando de estereotipos, pero me ha pasado muchas veces.
¿Qué te motiva?
Para mí, mantenerme conectada con las personas en los hospitales es fundamental. Y eso no solo significa a los cirujanos, sino a todo el personal médico. Creo que es igual de valioso tener una conversación con el director médico que con el personal de limpieza.
Soy profundamente apasionada por mi trabajo. Mi objetivo es apoyar al equipo de ventas y asegurarme de que comprendan el verdadero valor de nuestros productos. Es vital que los distribuidores estén presentes durante las cirugías y pasen tiempo con los cirujanos. También creo en aprender de otros países, compartir experiencias y recopilar comentarios. Todos crecemos al aprender unos de otros.
Honestamente, no me concentro mucho en los números. Confío en que están bien porque realmente me encanta lo que hago.
¿Cuáles son tus desafíos?
¿Te refieres a gestionar varios distribuidores independientes y establecer algunos nuevos? ¡Es broma! 😊
En todos los países de América Latina, es esencial mantener una estrecha conexión con las organizaciones gubernamentales, particularmente con el sector médico. Los cirujanos deben seguir protocolos médicos específicos, y es nuestra responsabilidad asegurarnos de que puedan hacerlo de manera confiable y exitosa con nuestros productos. Para lograr esto, colaboramos extensamente con líderes de opinión clave. Si el producto funciona bien, necesitamos muchos más personas como Ariel Miranda en toda América Latina.
Otro desafío es expandir el uso de nuestras soluciones más allá del cuidado de las quemaduras. Hasta ahora, PMI y SUPRATHEL se han asociado casi exclusivamente con este campo.
Por otro lado, América Latina presenta una oportunidad emocionante. Aquí, los médicos a veces aplican los productos más allá de sus indicaciones tradicionales, a menudo por necesidad. En Alemania, por ejemplo, una víctima de quemaduras generalmente llega a un hospital en pocas horas, a veces incluso a una clínica especializada. En México, puede tardar mucho más en llegar un paciente, y para cuando llega, su condición suele ser muy diferente a la situación ideal que describen las guías de aplicación. Los éxitos que los cirujanos logran en estos casos desafiantes pueden proporcionar valiosos conocimientos y ayudarnos a avanzar en otras regiones.
¿Qué opinas, qué hace especial a PMI? ¿Cómo pueden los pacientes beneficiarse particularmente de PMI?
Lo que realmente me ha impresionado de la empresa es que es una empresa familiar. Valoro mucho los valores y la cultura aquí. Las decisiones se toman rápidamente, y todo está tan bien organizado y es tan eficiente. Espero quedarme en PMI muchos años 😊 y seguir haciendo crecer el negocio en América Latina. También me alegra ver que ahora se les está dando más atención a los distribuidores en mi región, ¡están haciendo un trabajo excepcional!
«La complejidad del manejo de quemaduras requiere un enfoque multidisciplinario», dice el Dr. Marco Aurelio Lizárraga Celaya, Presidente de la Asociación Mexicana de Quemaduras 2024-26. «Juntos, exploraremos las últimas técnicas y estrategias para optimizar los resultados de nuestros pacientes y mejorar su calidad de vida». Polymedics Innovations (PMI), representada por nuestro valioso distribuidor local Grupo Vuelo, participará de la Conferencia Internacional de la Asociación Mexicana de Quemados que se llevará a cabo del 30 de abril al 3 de mayo en Nuevo Vallarta, Nayarit. Junto con Beatriz Vega, Directora de Operaciones Comerciales LATAM de PMI, Grupo Vuelo proporcionará la solución propietaria de PMI: el exitoso y probado SUPRATHEL, basado en la tecnología de polilactida de PMI.
Desde su lanzamiento hace más de 20 años, SUPRATHEL ha influido significativamente en el cambio a productos sintéticos y ahora se utiliza en más de 40 países de todo el ® mundo como tratamiento estándar para heridas por quemaduras de segundo grado y sitios donantes de injertos de piel de espesor dividido (STSG).
Sesión de Grupo Vuelo sobre ácidos polilácticos
El 2 de mayo, Grupo Vuelo y Beatriz Vega del PMI ofrecerán una sesión sobre los ácidos polilácticos en el tratamiento de quemaduras. El Dr. Ariel Miranda Altamirano del Hospital Universitario de Guadalajara coordinará la sesión que se llevará a cabo de 13:00 a 15:00 horas en Salón Veneros, San Blas, Mezcales.
El 2 de mayo, Grupo Vuelo y Beatriz Vega del PMI ofrecerán una sesión sobre los ácidos polilácticos en el tratamiento de quemaduras. El Dr. Ariel Miranda Altamirano del Hospital Universitario de Guadalajara coordinará la sesión que se llevará a cabo de 13:00 a 15:00 horas en Salón Veneros, San Blas, Mezcales.
El Dr. Ariel Miranda Altamirano del Hospital Universitario de Guadalajara coordinará la sesión de Grupo Vuelo.
Dra. Lourdes Rodríguez Rodríguez, hablando sobre “Experiencia personal con sustitutos de acido pololáctico”.
Dr. Isauro Emmanuel Rendón Oliva hablará sobre “Manejo primario del paceinte Quemado determiner cuando manejo ambulatorio es una beuna opcion en el paciente Quemado”
Dr. Mario Vélez Palafox va a dar una ponencia: “Aplicación clínica de acido poliláctico en cara, experiencia y resultados.”
Casos clínicos: «SUPRATHEL como apósito® primario ideal para quemaduras de segundo grado de espesor parcial a profundo».
El 3 de mayo se presentarán cinco casos clínicos sobre el uso de SUPRATHEL®. Una vez más señala los muchos beneficios del sustituto temporal sintético y biodegradable de la piel. Una vez más señalan los beneficios de SUPRATHEL ®, tales como En uno de los casos, Ángela Fernanda Delgado Langarica, de Cirugía General del Hospital General de la Zona 1 IMSS Villa de Álvarez, denuncia a una colegiala de 10 años con quemaduras de segundo grado en el 18% de su cuerpo que fue tratada con SUPRATHEL luego de un desbridamiento quirúrgico. El apósito biosintético minimizó el dolor, no requirió reemplazos y permitió un fácil monitoreo de la herida, lo que llevó a una curación rápida y cómoda. A los 10 días, se logró una reepitelización del 95% sin infección. SUPRATHEL ayudó a reducir los riesgos de cicatrices y proporcionó un alivio físico y emocional significativo, lo que lo convierte en una solución ideal para el cuidado de quemaduras pediátricas.
Se presentarán mas casos:
Poster sessions illustrating the benefits of SUPRATHEL
From April 30 to May 3, there will also several poster sessions on experiences with SUPRATHEL®:
Utilización de membrana sintética microporosa reabsorbible (Suprathel®) como alternativa útil para la reducción del tiempo de recuperación y reducción de complicaciones en áreas donadoras en pacientes gran quemados
Authors / Autores: Alfredo Jhossimar Ochoa Rodríguez, Mario Vélez Palafox, et al.
Affiliation / Afiliación: Centro Nacional de Investigación y Atención al Paciente Quemado (CENIAQ), Instituto Nacional de Rehabilitación “Luis Guillermo Ibarra Ibarra”, Ciudad de México, México
Abstract: Estudio prospectivo comparando Suprathel® con gasas vaselinadas en pacientes gran quemados. Resultados: menor tiempo de epitelización, menos dolor y menor incidencia de infecciones a los 21 días.
Innovación en el tratamiento de quemaduras faciales: Máscara de sustituto epidérmico aloplástico para una recuperación sin secuelas
Authors / Autores: Jesús Rigoberto Covarrubias Rodríguez, Mario Vélez Palafox, et al.
Affiliation / Afiliación: Centro Nacional de Investigación y Atención al Paciente Quemado (CENIAQ), Instituto Nacional de Rehabilitación “Luis Guillermo Ibarra Ibarra”, Ciudad de México, México
Abstract: Este estudio fue un análisis observacional retrospectivo de 32 pacientes con quemaduras faciales tratados con Suprathel®. Se evaluaron el grado y tiempo de epitelización, la necesidad de intervención quirúrgica y la autopercepción de los pacientes.
Manejo reconstructivo exitoso de complicaciones secundarias a quemadura por álcali en paciente gran quemado con matriz sintética de regeneración dérmica a base de ácido poliláctico
Authors / Autores: Rubén Martínez López, Mario Vélez Palafox, et al.
Affiliation / Afiliación: Centro Nacional de Investigación y Atención al Paciente Quemado (CENIAQ), Instituto Nacional de Rehabilitación “Luis Guillermo Ibarra Ibarra”, Ciudad de México, México
Abstract: Caso de quemadura por álcali severa. Se usó matriz dérmica sintética (SDRM) y terapia de presión negativa. Se logró cobertura eficaz en rodilla expuesta, evitando reconstrucción compleja y preservando la articulación.
Pain Control in Partial-Thickness Burns: Suprathel® vs. Hydrocolloids
Authors / Autores: Hugo Enrique Beyuma-Mora, Myrna Lizeth Cuevas-Meléndez, et al.
Affiliation / Afiliación: Servicio de Cirugía Plástica y Reconstructiva, UMAE de Traumatología y Ortopedia No. 21, Monterrey, Nuevo León, México
Abstract: Estudio comparativo: Suprathel® mostró menor dolor (ENA 1–3 vs 8–9), mejor adherencia y menos cambios de apósito que los hidrocoloides, facilitando la movilidad temprana y mejor epitelización.
¡Ponte en contacto con nosotros!
No importa cuáles sean los temas que más te interesen: el equipo de Grupo Vuelo y PMI estará encantado de conocerte en el Congreso Internacional de la Asociación Mexicana de Quemaduras A.C.
PolyMedics Innovations (PMI) fue galardonada con el premio «CAMP al más innovador» en la Cumbre de Cuidado de Heridas de 2025, sobre productos celulares, acelulares y similares a la matriz (CAMP). La conferencia, organizada por el Journal of Wound Care, tuvo lugar del 28 de febrero al 2 de marzo de 2025 en el Westin Fort Lauderdale Beach Resort, Florida.
Este prestigioso premio reconoce el revolucionario estudio retrospectivo multicéntrico de PMI, que destaca la eficacia del ácido poliláctico (PLA) en el tratamiento de las úlceras del pie diabético (DFU) y las úlceras venosas de la pierna (VLU). Fue conducido por Brock A. Liden, DPM y José L. Ramírez-Garcialuna, MD, MSc, PhD, entre otros. El estudio demostró que los CAMP basados en PLA redujeron significativamente el tiempo de curación y aumentaron las tasas de cicatrización en comparación con los apósitos de colágeno tradicionales y los injertos de piel de pescado (FSG).
Principales conclusiones del estudio:
Cicatrización un 50% más rápida para las DFU en comparación con los apósitos de colágeno y un 20% más rápida que los injertos de piel de pescado (P < .001).
Curación un 95% más rápida para las VLU en comparación con los apósitos de colágeno y un 40% más rápida que los injertos de piel de pescado (P < 0,001).
55% más alta tasa de cierre completo de la herida a las 12 semanas en comparación con los apósitos de colágeno y 26% más alta que los injertos de piel de pescado (P < .001).
Christian Planck, CEO de PMI, comenta: «Estos hallazgos refuerzan el potencial de PLA como una innovación revolucionaria en el cuidado de heridas, que ofrece una curación más rápida, mejores resultados para los pacientes y una alternativa prometedora a las terapias biológicas. En resumen: Los resultados de este estudio confirman y validan nuestro trabajo e investigación en productos como SUPRA SDRM® y SUPRATHEL®«.
Para todo el estudio, consulte A Multicenter Retrospective Study Comparing a Polylactic Acid CAMP With Intact Fish Skin Graft or a Collagen Dressing in the Management of Diabetic Foot Ulcers and Venous Leg Ulcers. (https://www.hmpgloballearningnetwork.com/site/wounds/original-research/multicenter-retrospective-study-comparing-polylactic-acid-camp-intact)
“¡Mamá! ¡Ahí, ahí!” Marlene tiene 15 meses y desde hace poco ya camina. Balbucea, se mueve por toda la caravana y quiere agarrar todo lo que le llama la atención. Ahora quiere salir rápido con su papá a la panadería, que ya la espera afuera. Mamá Julia prepara rápidamente una taza de té, la deja sobre la mesa y se da la vuelta. No se da cuenta de que Marlene intenta agarrar la taza y mete los dedos dentro.
La taza vacía cae al suelo. Marlene, con los ojos muy abiertos, siente cómo el agua le cae por el cuerpo, empapando su camiseta y piernas.
“Nunca había oído gritar así a Marlene”, cuenta Julia K. hoy. Han pasado cuatro años desde el accidente. Está sentada con su hija, que ahora tiene seis años, en el hospital Klinikum München-Schwabing. En unos meses, Marlene empezará la escuela. Hoy vinieron al hospital para un control con el especialista en quemaduras, el Dr. Carsten Krohn.
Marlene, una niña delicada con rizos rubios y una falda con volantes, le pide a su mamá una moneda de euro para el tren de juguete en la sala de espera. Introduce la moneda, el tren empieza a moverse y el mundo en miniatura cobra vida: “¡Mamá, mira, esa casa está en llamas!”, grita Marlene, señalando una casa que parpadea en rojo y amarillo.
“Tenía miedo de perder a nuestra hija”
Julia recuerda que en ese momento no hubo segundos de shock. “No pensé en nada. Simplemente agarré a Marlene y salí corriendo hacia la fuente del camping.” Pasa junto a su esposo, intentando quitarle la ropa a Marlene mientras corre. Sus manos tiemblan, la niña grita y patea presa del pánico. “Pude quitarle el pantalón, pero con el body de broches, quería gritar yo misma de desesperación.” Finalmente logra quitarle la ropa y coloca a su hija bajo el agua fría. Su piel ya está roja como el fuego y empieza a desprenderse.
“Los presentes llamaron inmediatamente a una ambulancia”, recuerda Julia. “Pero no llegaba.” Cuando finalmente aparece, los paramédicos están sorprendidos y llaman a una segunda ambulancia. Marlene sigue gritando y retorciéndose. El médico de urgencias le da un sedante y llama al helicóptero de rescate. Marlene es trasladada a un hospital en Barcelona. Los padres no pueden acompañarla.
“Mi Marlene, con quemaduras, sedada, sola en el helicóptero, en un país extranjero, en una clínica desconocida”, recuerda Julia. “Tenía miedo horrible de perderla.”
“Tenía miedo de perder a nuestra hija”
Julia recuerda que en ese momento no hubo segundos de shock. “No pensé en nada. Simplemente agarré a Marlene y salí corriendo hacia la fuente del camping.” Pasa junto a su esposo, intentando quitarle la ropa a Marlene mientras corre. Sus manos tiemblan, la niña grita y patea presa del pánico. “Pude quitarle el pantalón, pero con el body de broches, quería gritar yo misma de desesperación.” Finalmente logra quitarle la ropa y coloca a su hija bajo el agua fría. Su piel ya está roja como el fuego y empieza a desprenderse.
“Los presentes llamaron inmediatamente a una ambulancia”, recuerda Julia. “Pero no llegaba.” Cuando finalmente aparece, los paramédicos están sorprendidos y llaman a una segunda ambulancia. Marlene sigue gritando y retorciéndose. El médico de urgencias le da un sedante y llama al helicóptero de rescate. Marlene es trasladada a un hospital en Barcelona. Los padres no pueden acompañarla.
“Mi Marlene, con quemaduras, sedada, sola en el helicóptero, en un país extranjero, en una clínica desconocida”, recuerda Julia. “Tenía miedo horrible de perderla.”
Diagnóstico: Escaldaduras de segundo y tercer grado
Los padres, Julia y Robert K., deben ir en coche hasta Barcelona. Robert apenas puede concentrarse en la carretera. Julia hace llamadas para distraerse: con el seguro médico, el ADAC, una pediatra en Múnich. “Ella me habló del centro de tratamiento de quemaduras graves del hospital de Múnich-Schwabing. Después de esa llamada supe que llevaría a mi hija a casa en cuanto pudiera volar.” Mientras tanto, Julia puede hablar con la médico en el helicóptero: Marlene está estable dentro de lo grave.
En el hospital universitario de Barcelona hay mucho movimiento; en recepción nadie habla inglés. Una amiga que habla español los acompaña, pero ni siquiera con el idioma logran obtener información: “Nadie sabía dónde estaba nuestra hija, tuvimos que buscarla.” Robert y Julia recorren los pasillos del hospital preguntando, hasta que finalmente encuentran a Marlene en la UCI: sedada, con vendajes y una sonda nasogástrica.
Un médico que habla inglés les explica la gravedad de las quemaduras: casi todo el lado derecho del cuerpo, desde el hombro hasta el muslo, está afectado. En Barcelona se tratan las quemaduras con una técnica húmeda: los vendajes sobre la herida se cambian a diario. Marlene debe bañarse dos veces al día para que los vendajes se despeguen con más facilidad. “Lloraba sin parar cada vez. A veces había 20 médicos en esa sala pequeña. Todos mirando, y ella desnuda en la bañera con las heridas abiertas. Fue increíblemente humillante”, recuerda Julia.
Julia intenta no escuchar las discusiones médicas en español acerca del tratamiento. Ya ha tomado una decisión: salir de Barcelona y regresar a Múnich. Aunque sólo un médico respeta su decisión.
“Ahí me dejaron volar en un jet privado”
Mientras esperan la revisión, la pequeña Marlene se sienta frente al tren de juguete, que ya no se mueve porque Julia solo encontró tres monedas. Marlene pasa el tiempo viendo “Blancanieves”. Justo aparece la malvada reina. Ella prefiere mirar a otro lado y escuchar a su mamá, que ahora cuenta sobre el regreso a Múnich, seis días después del accidente.
“Viajamos en un jet privado”, dice Marlene. ¿Recuerda algo del accidente? Marlene piensa y niega con la cabeza. “No”, confirma su madre. “Raramente menciona la sala normal del hospital de Barcelona o el vuelo en helicóptero.” Por suerte, ha olvidado el tratamiento húmedo.
Miedo a un injerto
En cambio, Julia recuerda bien los cambios de vendaje y el miedo a un injerto de piel: más dolor, más cicatrices. “Los médicos en Barcelona insistían en que había que trasplantar piel.” Mucha piel: el cuero cabelludo, normalmente usado para injertos, no era suficiente. Consideraban usar toda la piel de la espalda. Julia aún se estremece al recordarlo: “¿Qué pasaría si Marlene empieza su desarrollo como mujer y tiene la piel del pecho y abdomen injertada?”
Al principio, el especialista en quemaduras de Múnich, Carsten Krohn, tampoco podía descartar un injerto: “Ya había visto fotos enviadas desde Barcelona. Mostraban una herida muy profunda”, explica. “Lo confirmó la inspección en quirófano al día siguiente de su llegada.” Krohn también le dice a Julia que su temor inicial era justificado: cerca del 30 % de la piel de Marlene estaba gravemente dañada. Para una niña de 15 meses, eso puede ser mortal.
La curación necesita cercanía
En Múnich, los médicos limpian dos veces las heridas en quirófano. Se retira quirúrgicamente la piel muerta. “Aquí en la clínica de Múnich-Schwabing, es estándar cubrir luego las zonas afectadas con un sustituto cutáneo de ácido poliláctico”, explica Krohn. Con SUPRATHEL® trabajan desde hace casi 20 años y tienen buena experiencia. Especialmente en niños, esta forma de tratamiento tiene grandes ventajas, dice Krohn: “A diferencia de un tratamiento abierto – habitación caliente, cambios de vendaje dolorosos, sin visitas – con SUPRATHEL®, los niños pueden moverse e incluso, dependiendo de la herida, abrazar a mamá o papá.”
Un verano como ningún otro
Una vez más hay que cambiar los vendajes bajo anestesia debido al tamaño de la herida. Días después, la noticia: Marlene puede volver a casa, apenas ocho días tras el accidente. “¡Con un injerto eso habría sido impensable!”, dice Julia.
Aun así, el verano de 2019 no fue fácil. Las heridas de Marlene aún estaban abiertas y supuraban. Como cualquier prenda se pegaba a la piel, pasaba los días desnuda: jugando, comiendo, escuchando cuentos. Cada día iba con Robert o Julia a la clínica para cambiar los vendajes y controlar la curación. Marlene observaba con atención lo que hacían los médicos. “Me impresionó la fuerza y paciencia de sus padres”, recuerda Krohn. “Hicieron todo lo posible por lograr una curación sin cicatrices. Fue tan importante como evitar el bisturí y usar SUPRATHEL®.”
Tras una superinfección en agosto en el hombro derecho, en otoño las heridas finalmente se cierran. Marlene debe usar ropa de compresión, 24 horas al día, durante casi dos años. Luego sigue un año de fisioterapia.
“Un resultado de curación fantástico”
“Marlene, por favor”, llama la enfermera. De la mano con su madre, entra en la consulta del Dr. Carsten Krohn. El médico le sonríe, Marlene le devuelve la sonrisa y mira a su madre. ¿Lo recuerda? Marlene niega con la cabeza. Ha pasado mucho tiempo desde la última revisión.
El médico le pide que se quite la camiseta y muestra su hombro y pecho. “Ahora estira los brazos hacia los lados.” Marlene mueve los brazos, se ríe y luego se queda quieta. Krohn examina con el dedo la piel del pecho y le dice a la madre que siempre habrá una ligera marca visible. Pero: “No hay cicatrices limitantes, su desarrollo como mujer será completamente normal con alta probabilidad.” Le explica que existe una terapia láser para mejorar la superficie si Marlene lo desea en el futuro. Luego hace una pausa, asegurándose de tener toda la atención de Julia. “Para el tipo de lesión que tuvo, este es un resultado de curación fantástico. Marlene podrá llevar una vida completamente normal.”
Blancanieves en lugar de clase de piano
Por un momento, hay silencio en la consulta. Julia susurra una sola palabra: gracias. Marlene se pone la camiseta.
“Estoy infinitamente aliviada”, dice Julia al salir. Marlene se acomoda en una silla y se pone a comer una zanahoria, feliz de seguir viendo Blancanieves. Julia ha decidido cancelar la clase de piano de Marlene; es demasiado por hoy, mejor descansar antes de regresar a casa.
¿Y cuán “normal” es la vida de Marlene? “Hasta hoy, usa su camiseta UV con más frecuencia que otros niños”, responde Julia. ¿Y los demás? ¿Cómo reaccionan los niños al ver su piel con cicatrices? Julia recuerda dos momentos en la piscina. Un año después del accidente, un niño le dijo a Marlene que se pusiera una camiseta porque no quería ver las cicatrices. “Por suerte, Marlene no se dio cuenta, pero yo me derrumbé por dentro”, recuerda Julia.
El segundo incidente fue hace un año: su mejor amigo le preguntó qué le había pasado. Marlene le contó acerca de la quemadura, el helicóptero y el jet privado.
Sobre padres negligentes y otros sentimientos de culpa
“Por supuesto que me sentí culpable.” Julia mira su taza de café entre las manos. “Siempre pensé que algo así solo les pasaba a padres negligentes.”
Cuando Robert y Julia se hacen una y otra vez las mismas preguntas –¿por qué no llevaste a Marlene de inmediato?, ¿por qué no pusiste el té en un lugar más alto?– buscan ayuda psicológica. En sesiones individuales y conjuntas, hablan acerca del accidente. Les ayuda a entender que, en ese momento, ninguno habría podido actuar de otra manera, “que fue una cadena de desafortunadas circunstancias por las que nadie tiene la culpa.” Aprenden a aceptar el accidente como parte de su historia como familia y como pareja.
Julia ha conocido a muchas otras familias que han vivido algo parecido y han intentado afrontarlo solas. No le parece correcto. Muchas veces, por vergüenza, se guarda silencio y el suceso se convierte en un tema tabú para toda la familia. Carsten Krohn coincide con esta opinión: “Una quemadura deja una marca profunda en el alma de toda la familia. Los padres se culpan de manera desmedida, porque –muchas veces con razón– reconocen que el accidente podría haberse evitado.”
Otros tienen una nariz demasiado grande
La forma abierta en la que Julia aborda el accidente también incluye haber buscado apoyo psicológico para Marlene. “Quiero que esté preparada cuando llegue la pubertad o simplemente para su primera clase de natación escolar.” No quiere que surja en ella un sentimiento de defecto. Y hay algo más que le parece importante: “Quizá un día Marlene me pregunte: ‘Mamá, ¿por qué no tuviste más cuidado?’, tal vez con rabia, tal vez después de una experiencia. Para mí, es fundamental que en ese momento tenga alguien con quien hablar.” Por eso, la familia ha consultado a un psicólogo infantil y juvenil. Sin embargo, este considera que, gracias a la forma abierta en que la familia trata el accidente, actualmente no hay motivo para «sobredimensionar» el tema.
Julia mira a su hija, que está sentada frente a su tablet infantil, con una sonrisa en la cara. La música revela que en el cuento de Blancanieves, el mundo ha vuelto a estar en orden. “Vamos, Marlene”, llama Julia, “vamos a recoger y a irnos a casa.”